Antoni Tàpies

De formación autodidacta, Tàpies creó un estilo propio dentro del arte de vanguardia del siglo XX, en el que se combinaban la tradición y la innovación dentro de un estilo abstracto, pero lleno de simbolismo, dando gran relevancia al sustrato material de la obra. Cabe destacar el marcado sentido espiritual dado por el artista a su obra, donde el soporte material trasciende su estado para significar un profundo análisis de la condición humana.
La obra de Tàpies ha tenido una gran valoración a nivel tanto nacional como internacional, estando expuesta en los más prestigiosos museos del mundo. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios y distinciones, entre los que cabe destacar el Premio de la Fundación Wolf de las Artes (1981), la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña (1983), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1990), la Medalla Picasso de la Unesco (1993) y el Premio Velázquez de Artes Plásticas (2003). Como reconocimiento a su trayectoria artística el rey Juan Carlos I le otorgó el título de marqués de Tàpies el 9 de abril de 2010.
proporcionado por Wikipedia
-
1por Tàpies, Antoni
Publicado 2024Número de Clasificación: BK2 Tàpies, Antoni BG-Hb 0691/2024TFotografía -
2Número de Clasificación: BK2 Tàpies, Antoni BG-Hb 0099/2021GLibro
-
3Publicado 1993Otros Autores: “…Tàpies, Antoni…”
Número de Clasificación: BK2 Tàpies, Antoni, KleinschriftLibro -
4Publicado 1965Otros Autores: “…Tàpies, Antoni…”
Número de Clasificación: BK2 Tàpies, Antoni, KleinschriftLibro -
5Publicado 1964Otros Autores: “…Tàpies, Antoni…”
Número de Clasificación: BK2 Tàpies, Antoni, KleinschriftLibro -
6Publicado 2001Otros Autores: “…Tàpies, Antoni…”
Número de Clasificación: BK2 Tàpies, Antoni, KleinschriftLibro