Atila

Atila y los hunos ([[Ulpiano Checa Atila (llanuras danubianas, c. 395 d. C., Valle de Tisza, 453) fue el último y el más poderoso caudillo de los hunos, tribu procedente probablemente de Asia, aunque sus orígenes exactos son desconocidos. Fue uno de los gobernantes más importantes de los grupos que los romanos llamaban «bárbaros». Atila asaltó el Imperio romano (tanto el Oriental como el Occidental) invadiendo las provincias del sur de los Balcanes y Grecia, y luego la Galia e Italia, y gobernó el mayor imperio europeo de su tiempo, desde el 434 hasta su muerte en marzo de 453, un efímero imperio tribal formado por hunos, ostrogodos, alanos y búlgaros, entre otros, en Europa central y oriental, siendo el centro de su esfera de poder la zona de la actual Hungría. Este imperio experimentó el mayor desarrollo de poder bajo Atila, pero volvió a derrumbarse poco después de su muerte.

La expresión popular reza que Atila decía «donde mi caballo pisa no crece hierba». Conocido en Occidente como ''El azote de Dios'', sus dominios se extendieron desde la Europa central hasta el mar Negro, y desde el río Danubio hasta el mar Báltico. Durante su reinado fue uno de los enemigos más temidos de los Imperios romanos de Occidente (con capital en Rávena, puesto que Roma había dejado de ser el centro político del imperio) y Oriente (con capital en Constantinopla). Atila cruzó el Danubio e invadió y saqueó dos veces los Balcanes, pero fue incapaz de capturar Constantinopla. Su infructuosa campaña en Persia fue seguida en el 441 por una invasión al Imperio romano de Oriente (o imperio bizantino), cuyo éxito le envalentonó a invadir el imperio romano occidental. Intentó también conquistar la Galia romana (actual Francia), cruzando el Rin en 451 y marchando hasta Cénabo (para entonces llamada Aurelianum, y la actual Orleans), hasta que el general romano Aecio lo obligó a retroceder en la batalla de los Campos Cataláunicos en el 451. Posteriormente invadió Italia, devastando las provincias septentrionales, y logró hacer huir al emperador de Occidente Valentiniano III de su capital, Rávena, en el 452, pero no pudo tomar Roma. Planeó nuevas campañas contra los romanos, pero murió en 453. Tras la muerte de Atila, su consejero más cercano, Ardarico de los Gépidas, lideró una revuelta germánica contra el dominio huno, tras la cual el Imperio Huno se derrumbó rápidamente.

Atila mantuvo contactos diplomáticos con ambas partes del Imperio romano, con el objetivo principal de imponer a los romanos el pago de los tributos más elevados posibles, que Atila necesitaba para mantener unido su imperio multiétnico, de construcción poco sólida. A los romanos, por su parte, les interesaban unas condiciones lo más estables posibles en la vecina Barbaricum para asegurar sus fronteras. La obra histórica fragmentaria de Prisco de Panio es una fuente importante para entender los contactos entre romanos y hunos en esta época.

Atila perduró como personaje en las leyendas heroicas germánicas, así como en la figura legendaria del rey Etzel (nombre germanizado de Atila) en numerosas obras medievales, como el ''Cantar de los nibelungos'' o los poemas heroicos de ''Dietrich von Bern''. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Atila', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
  1. 1
    Publicado 1966
    Otros Autores: “…Atila…”
    Número de Clasificación: BK2 Atila, Kleinschrift
    Libro
  2. 2
    Publicado 2004
    Otros Autores: “…Atila…”
    Número de Clasificación: F10 Atila BG-Hb 82/2004G
    Libro