Max Beckmann

Max Beckmann (Leipzig, 12 de febrero de 1884 - Nueva York, 27 de diciembre de 1950) fue un pintor alemán.

Beckmann nació en Leipzig en el seno de una familia de granjeros, que abandonaron la granja para establecerse en Leipzig después de su nacimiento. Comenzó a dibujar a una edad temprana y en 1900 ingresó en la Academia de Artes de Weimar.

Beckmann conoció en 1903 a la pintora Minna Tube (1881-1964) y se casaron en 1906, su único hijo Peter nació en 1908. Como becario viajaron a París y Florencia. Él ya había visitado Florencia y Génova antes de establecerse en Berlín, en 1904. Su primera exposición fue en 1912, y sus primeros cuadros muestran la influencia de los impresionistas. Su obra tuvo éxito y Beckmann pudo dedicarse por entero al arte. En 1925 se casaría con su segunda esposa, Mathilde Kaulbach, cantante hija del pintor Friedrich August von Kaulbach, aunque después del divorcio Beckman y Tube continuaron en contacto por carta el resto de su vida.

Sirvió como enfermero durante la Primera Guerra Mundial, pero fue dado de baja tras sufrir una crisis nerviosa. Se considera que sus experiencias en la guerra tuvieron un enorme efecto en su obra posterior y sus cuadros comenzaron a adoptar un estilo inquieto y expresionista.

Beckmann dio clases en Fráncfort del Meno desde 1915, pero fue despedido de su puesto por el partido nazi en 1933. A principios de los años 1930, visitó París con frecuencia para pintar y fue durante esta época cuando empezó a usar trípticos, influido en parte por El Bosco.

Su pintura fue clasificada como degenerada (véase Arte degenerado) por los nazis en 1937 y Beckmann se estableció en Ámsterdam.

En 1947, abandonó Ámsterdam para establecerse esta vez en los Estados Unidos. Primero, Misuri y, más tarde, Nueva York. Murió en 1950 por un ataque al corazón mientras se dirigía al Museo Metropolitano para asistir a una exposición de su obra. Aunque menos conocido internacionalmente que otros pintores alemanes contemporáneos como Otto Dix, George Grosz o Ludwig Kirchner, influyó en el expresionismo figurativo estadounidense.

Beckmann pintó numerosos autorretratos, incluyendo ''Autorretrato con esmoquin'' (1927), que es considerado un clásico. Muchas otras de sus obras representan escenas de la vida cotidiana. A menudo muestran grotescos cuerpos mutilados y se consideran una crítica al gobierno alemán de los años 1920 y 1930, además de una alusión a sus experiencias durante la Primera Guerra Mundial.

A lo largo de su vida Max Beckman sólo realizó ocho esculturas en bronce. Reproducen figuras humanas en movimiento, como bailarines haciendo el spagat o el pino puente. Estas piezas tan especiales fueron expuestas en el Instituto Städel en Fráncfort del Meno. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 21 - 27 Resultados de 27 Para Buscar 'Beckmann, Max', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
  1. 21
    por Gohr, Siegfried
    Publicado 2019
    Otros Autores: “…Beckmann, Max…”
    Número de Clasificación: BK2 Beckmann, Max BG-Hb 0773/2019G
    Inhaltsverzeichnis
    Libro
  2. 22
    por Pabst, Jörn
    Publicado 2022
    Otros Autores: “…Beckmann, Max…”
    Número de Clasificación: BK2 Beckmann, Max BG-Hb 0736/2023T
    Libro
  3. 23
    Publicado 1998
    Otros Autores: “…Beckmann, Max…”
    Número de Clasificación: BK2 Beckmann, Max 801/98T
    Inhaltsverzeichnis
    Procedimiento de la Conferencia Libro
  4. 24
    por zzz, xxx
    Otros Autores: “…beckmann, max…”
    Libro
  5. 25
    Publicado 1984
    Otros Autores: “…Beckmann, Max…”
    Número de Clasificación: BK3a8 Galerie Eva Poll BG-Hb 1107/94T
    Libro
  6. 26
    Publicado 2019
    Otros Autores: “…Beckmann, Max…”
    Número de Clasificación: BK3b Frankfurt am Main/Städel Museum BG-Hb 0817/2019B
    Libro
  7. 27
    Publicado 2023
    Otros Autores: “…Beckmann, Max…”
    Número de Clasificación: BK2 Beckmann, Max BG-Hb 0858/2023T
    Inhaltsverzeichnis
    Libro